Imágenes

 

 

 

La Escuela Tradicional normalmente es plasmada como una escuela estricta, dogmática y rigurosa. El alumno en realidad no es lo importante, lo que verdaderamente importa es el maestro y los conocimientos que pueda transmitir al alumno, ya que éste es sólo un contenedor vacío en el que es necesario depositar todo el conocimiento, tal cual lo dicta el profesor.

 Además, cada ves que se habla de la Escuela Tradicional, nos podemos imaginar el método del castigo, ya que anteriormente era una técnica muy común y muy utilizada por los profesores; en esos tiempos se creía muy firmemente en la frase "la letra con sangre entra". Entonces, podemos decir que el aprendizaje no se daba porque el alumno tuviera alguna motivación positiva, sino sólo por evitar alguna especie de castigo. Aunque tampoco podemos decir que en realidad exista alguna clase de aprendizaje como tal, ya que lo que se llegaba a "aprender" generalmente era a base de repetición y de memoria sin llegar a la comprensión del tema, lo importante era saber exactamente lo que los libros y el profesor decían.

 

Claro que eso ha ido cambiando con el tiempo, ya que en la época actual es extraño saber que algún maestro a usado el castigo físico en algún estudiante, es, de hecho, muy mal visto en la actualidad, pero el cambio sólo ha sido notorio en la utilización de castigos, ya que en lo que concierne a la demás forma de aprender no existe mucha diferencia. Los maestros siguen utilizando la memoria como su principal arma, así como la repetición. Además, la forma en que la mayoría de las escuelas siguen evaluando es por medio de exámenes en los que las respuestas, podría decirse, deben ser prácticamente transcritas tal como aparece en los libros o como el profesor lo dijo, prácticamente miden su capacidad de memoria sin importar si comprendieron el tema o no. 

La filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos, en tanto que se les considera de gran utilidad para ayudar al niño en el progreso de su personalidad. Esta filosofía perdura en la educación en la actualidad.

La forma como surgió la Escuela Tradicional fue cuando  en el siglo XVII surgen algunas críticas a la forma de enseñanza que se practicaba en los colegios internados. Éstos estaban a cargo de órdenes religiosas, tenían como finalidad alejar a la juventud de los problemas propios de la época y de la edad, ofreciendo una vida metódica en su interior. Se enseñaba los ideales de la antigüedad, la lengua escolar era el latín, y el dominio de la retórica era la culminación de esta educación. Los jóvenes, eran considerados propensos a la tentación, débiles y con atracción por el mal, por lo tanto, se consideraba necesario aislarlos del mundo externo, ya que éste es temido como fuente de tentaciones. Había que vigilar al alumno para que no sucumbiera a sus deseos y apetencias naturales.

Leer mas en: ESCUELA TRADICIONAL.docx (106,1 kB)